Los diretores supremos de Chile de 1814 - 1826: |
El Director Supremo fue la denominación asignada a la primera
autoridad unipersonal que se desempeñó como jefe de estado y de gobierno en
Chile, una vez iniciado el proceso emancipador nacional. Este título estaba
íntimamente ligado a la dirección del Ejército, fue creado legalmente por el
Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814 y contemplado, asimismo, por las
Constituciones de 1818, 1822 y 1823. En julio de 1826 fue sustituido por el
título de Presidente de la República.
|
07.03.1814 - 14.03.1814
|
Antonio José de Irisarri Alonso
(Guatemala; 7 de febrero de 1786 - Nueva York;
- (†) 10 de junio de 1868). En 1811 fue regidor del cabildo de Santiago y en
1814 debió asumir interinamente el puesto de Director Supremo de la Nación ante
el retraso de la llegada de Francisco de la Lastra. Fue uno de los gestores del
Tratado de Lircay de 1814 entre realistas y patriotas a fines de la Patria
Vieja.
|
Director Supremo Interino |
||||
14.03.1814 - 23.07.1814 |
Francisco de la Lastra de la Sotta
(Santiago el 4 de octubre de 1777,- (†) en
Santiago, el 13 de mayo de 1852). Hijo de Antonio de la Lastra Cortés y de doña
María de la Sotta Águila. Adhirió a la causa revolucionaria y el 14 de marzo de
1814 fue proclamado el primer Director Supremo de Chile. Por sus ideas, fue
confinado por los españoles a la Isla Juan Fernández.
|
Director Supremo | ||||
23.07.1814 - 02.10.1814 |
José Miguel de la Carrera y Verdugo
Nació en Santiago 15 octubre 1785, fusilado en
Mendoza, Argentina el 04 septiembre 1821. Hijo del coronel de las Reales
Milicias Ignacio de la Carrera y Francisca de Paula Verdugo
Fernández de
Valdivieso y Herrera una descendiente directa de Juan de Garay; Hernandarias;
Jerónimo Luis de Cabrera; Diego de Villarroel; Martín Suárez de Toledo; Mencia
Calderón, y del Señor de Almonaster, regidor de Panamá, Capitán General y
gobernador de Tierra Firme, Gonzalo Martel de la Puente y Guzmán.
|
Director Supremo |
||||
Entre 1814 y 1817 | El país estuvo bajo dominio español (Reconquista) | |||||
16.02.1817 - 28.01.1823 |
Bernardo O'Higgins Riquelme
(Chillán, 20 de agosto de 1778 - (†) Lima, 24
de octubre de 1842)
| Director Supremo | ||||
28.01.1823 - 29.03.1823 |
Agustín Manuel Eyzaguirre Arechavala
(3 de mayo de 1768 - (†) 19 de julio de 1837),
hijo de Domingo de Eyzaguirre y Escutasolo y María Rosa de Arechavala y Alday.
Vicepresidente (Presidente Interino) 09.09.1826 - 25.01.1827.
|
Presidente de Junta Gobernativa |
||||
29.03.1823 - 04.04.1823 | Congreso de Plenipotenciarios | Triunvirato provisional de las tres provincias | ||||
04.04.1823 - 13.08.1823 |
Ramón Freire Serrano
(Santiago, 27 de noviembre de 1787- (†) 9 de
diciembre de 1851). Hijo de Francisco Antonio Freire y Paz y de Gertrudis
Serrano y Arrechea.
|
Director Supremo Interino |
||||
13.08.1823 - 01.09.1823 |
Diego José Benavente
( Concepción, Chile, 1790 - (†) Santiago,
Chile, 1867). Hijo de Pedro José Benavente Roa y María Ana de Bustamante Roa y
Guzmán y hermano del Ministro José María Benavente.
|
Director Supremo Suplente |
||||
01.09.1823 - 30.12.1823 |
Ramón Freire Serrano (Santiago, 27 de noviembre de 1787- (†) 9 de diciembre de 1851). Hijo de Francisco Antonio Freire y Paz y de Gertrudis Serrano y Arrechea. |
Director Supremo | ||||
30.12.1823 - 03.01.1824 |
Francisco de la Lastra de la Sotta
Fue nombrado gobernador de Valparaíso en 1818
y en 1823, intendente de Santiago y Consejero de Estado, 1823. Ocupaba el cargo
de intendente, cuando recibió el mando del Gobierno de Chile de manos de Ramón
Freire, quien se dirigía al sur, 30 de diciembre de 1823. En 1825 volvió a
ocupar por tercera vez la gobernación de Valparaíso, con el cargo de organizar
la marina de guerra
|
Director Supremo interino |
||||
03.01.1824 - 09.07.1826 |
Ramón Freire Serrano (Santiago, 27 de noviembre de 1787- (†) 9 de diciembre de 1851). Hijo de Francisco Antonio Freire y Paz y de Gertrudis Serrano y Arrechea. |
Director Supremo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario