Historia.
La división actualmente vigente procede de un proceso de reforma realizado a instancias de la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA) en los años 1970.
Desde 2005, la creación, supresión y denominación de regiones, provincias y comunas, la modificación de sus límites y la fijación de las capitales de las regiones y provincias son materia de ley orgánica constitucional.
El 30 de julio de 2007 se publicó la ley Nº 20.193, que reformó la Constitución de Chile, estableciendo a la isla de Pascua y al archipiélago de Juan Fernández como «territorios especiales»,[1] cuyo gobierno y administración deben ser determinados por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse. Mientras no entren en vigencia tales estatutos, tales territorios continuarán rigiéndose por las normas comunes en materia de división político-administrativa y de gobierno y administración interior del Estado.
Estructura actual
Regiones
El gobierno de la región reside en el intendente, nombrado por el Presidente de la República y de su exclusiva confianza. Es asesorado por los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMIs).Los ministerios (salvo el de Interior, de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Secretaría General de la Presidencia) están desconcentrados a nivel regional, siendo representados por Secretarios Regionales Ministeriales, que integran el llamado "gabinete regional", presidido por el intendente.
La administración de la región está radicada en el Gobierno Regional, constituido por el intendente y el Consejo Regional.
Actualmente, existen 15 regiones, luego de que en octubre de 2007 entraran en vigor las leyes que crearon dos nuevas regiones: la Región de Arica y Parinacota y la Región de Los Ríos.
Provincias
La única excepción la constituye la Provincia de Santiago, que no contempla una Gobernación Provincial en su normativa, correspondiéndole su dirección al intendente de la Región Metropolitana de Santiago. En enero de 2001, se creó la figura de la Delegación Provincial de Santiago, a cargo de un Delegado Provincial, que ejerce las funciones de un gobernador provincial en representación del respectivo intendente.Actualmente (2010) hay 54 provincias, luego de la creación de la Provincia de Marga Marga, por ley que entró en vigencia el 11 de marzo de 2010.
Comunas
Las municipalidades representan la descentralización del poder central. Son asesoradas por un Consejo Económico y Social Comunal (CESCO), integrado por representantes de las actividades y organizaciones comunales más importantes.Existen 346 comunas y 345 municipalidades, pues la municipalidad de Cabo de Hornos administra la agrupación de comunas de Cabo de Hornos y la Antártica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario